miércoles, 23 de junio de 2010

Trabajo 7

Poema: Sudacas de pie quebrado
Año: 2009, Interviú
Letra: Joaquín Sabina

"sudacas de pie quebrado"

Por fin en El Salvador
ganan unas elecciones
los de abajo,

la lava lava mejor
en un volcán de erupciones
a destajo.

Hugo, ¿por qué no te callas?
porque quien no disimula
compra un voto,
Barack abre la muralla
dándose el pico con Lula
(pie de foto).

El consorte de Cristina
se pasó a los generales
por el orto,
¿Y Managua? Una ruina
Sandino sin Cardenales
y antiaborto.

La guerra de Calderón
contra el narco siembra balas
y muñones,
urge legalización,
la ley seca infló las alas
de Al Capone.

Lugo el cura en Paraguay
y en La Paz un indiecito
con jersey,
frente amplio en Uruguay,
Rafael Correa en Quito
¿y Camagüey?

Siguen los hermanos Castro
vendiendo cara su piel
a la gringada,
ayer me compré en el Rastro

una boina de Fidel
apolillada.

jueves, 3 de junio de 2010

3er PARCIAL














Padilla Martinez Pamela de Jesus
Molina Abrego Norma Angelica
Garcia Gallardo Almadelia
Cruz Guzman Jaqueline
Castillo Becerril Areli Cristina
Gutierrez Moreno Juan Manuel






Bueno pues nosotras asisitimos a la feria del libro el dia 11 de junio de 2010, y pues cuando llegamos nos informaron que no habia escritores, pero habia escritoras una de ellas y de la que va a aver una publicacion acerca de su tesisi de llama Laura Martinez Dominguez, ella nos contaba un poco hacerca de lo que fue la independencia y la revoluciòn mexicana, nos dijo que en ese tiempo todos los esclavos tenian un valor, a si mismo nos dijo que el gobierno siempre se a aprovechado de la gente de necesidades mas bajas y buen pues fue lo que entendimos de su conferencia.

TAREA 4
Te quiero
Luis Cernuda
(1902 - 1963)
España


Te lo he dicho con el viento,
JUGUETEANDO COMO ANIMALILLO EN LA ARENA
O IRACUNDO COMO ORGANO TEMPESTUOSO;

Te lo he dicho con el sol,
que dora desnudos cuerpos juveniles
y sonríe en todas las cosas inocentes;

Te lo he dicho con las nubes,
frentes melancólicas que sostienen el cielo,
tristezas fugitivas;

Te lo he dicho con las plantas,
leves criaturas transparentes
que se cubren de rubor repentino;

Te lo he dicho con el agua,
vida luminosa que vela un fondo de sombra;
te lo he dicho con el miedo,
te lo he dicho con la alegría,
con el hastío, con las terribles palabras.

Pero así no me basta:
más allá de la vida,
quiero decírtelo con la muerte;
más allá del amor,
quiero decírtelo con el olvido.



Canciòn de otoño en primavera
Rubèn Darìo
(1867 - 1916)

Nicaragua





Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y de aflicción.

MIRABA COMO EL ALBA PURA;
SONREIA COMO UNA FLOR.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.

YO ERA TIMIDO COMO UN NIÑO
Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé...

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Y más consoladora y más
halagadora y expresiva,
la otra fue más sensitiva
cual no pensé encontrar jamás.

Pues a su continua ternura
una pasión violenta unía.
En un peplo de gasa pura
una bacante se envolvía...

En sus brazos tomó mi ensueño
Y LO ARRULLO COMO A UN BEBE...
Y te mató, triste y pequeño,
falto de luz, falto de fe...

Juventud, divino tesoro,
¡te fuiste para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Otra juzgó que era mi boca
el estuche de su pasión;
y que me roería, loca,
con sus dientes el corazón.

Poniendo en un amor de exceso
la mira de su voluntad,
mientras eran abrazo y beso
síntesis de la eternidad;

y de nuestra carne ligera
imaginar siempre un Edén,
sin pensar que la Primavera
y la carne acaban también...

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer.

¡Y las demás! En tantos climas,
en tantas tierras siempre son,
si no pretextos de mis rimas
fantasmas de mi corazón.

En vano busqué a la princesa
que estaba triste de esperar.
La vida es dura. Amarga y pesa.
¡Ya no hay princesa que cantar!

Mas a pesar del tiempo terco,
mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris, me acerco
a los rosales del jardín...

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
¡Mas es mía el Alba de oro!
Juvebtud divino tesoro



TAREA 3

AL BUEN PEDRO
DICEN, BUEN PEDRO QUE DE MI MURMURAS
POR QUE TRAS MIS OREJAS EL CABELLO
EN CRESPAS ONDAS SU CAUDAL LEVANTA:
¡DILES, BRIBON, MIESTRAS QUE TU EN FESTINES,
EN RUBIOS CALDOS Y ENFRAGANTES POEMAS,
ENTRE MACEBAS DEL ASTUTO NORTE,
DE TUS ESCLAVOS EL SUDOR SANGRIENTO,
TORCIDO EN ORO LANGUIDO BEBES,-PENSATIVO,
FEBRIL, PALIDO, GRAVE,
MI PAN REBANO EN SOLITARIA MESA
PIDIENDO ¡OH TRISTE! AL AIRE SORDO MODO
DE LIBERTAR DE SU INFORTUNIO AL SIERVO
Y DE TU INFAMIA ATI Y EN ESOS LANCES,
SUELEME, PEDRO, EN LA APRETADA BOLSA
FALTAR LA MONEDILLA QUE RECLAMA
CON SUS HUMEDAS MANOS EL BARBERO
AUTOR: JOSE MARTI
POEMA: AL BUEN PEDRO
PAIS: LA HABANA CUBA (NACIO EL 28 DE ENERO DE 1853 Y MURIO EL 19 DE MAYO DE 1895)
AMADA EL AURA DICE


AMADA, EL AURA DICE
TU PURA VESTE BLANCA
NO TE, VERAN MIS OJOS
¡MI CORAZON TE AGUARDA!

EL VIENTO ME HA TRAIDO
TU NOMBRE EN LA MAÑANA;
EL ECO DE TUS PASOS
REPITE LA MONTAÑA
NO TE VERAN, MIS OJOS
¡MI CORAZON TE AGUARDA!

EN LAS SOMBRIAS TORRES
REPICAN LAS CAMPANAS
NO TE VERAN, MIS OJOS
¡MI CORAZON TE AGUARDA!

LOS GOLPES DEL MARTILLO
DICEN LA NEGRA CAJA;
Y EL SITIO DE LA FOSA,
LOS GOLPES DE LA AZADA
NO TE VERAN, MIS OJOS
¡MI CORAZON TE AGUARDA!


AUTOR: ANTONIO MACHADO
POEMA: AMADA EL AURA DICE
PAIS: SEVILLA ESPAÑA (NACIO EL 26 DE JULIO DE 1875 Y MURIO EL 22 DE FEBRERO DE 1939)


TAREA 2

Hemistiquio: denomina hemistiquio a la mitad o fragmento de un verso que se mide en métrica como si fuese un verso entero y va separada de la otra mitad por una pausa en la entonación o cesura.
En la métrica castellana poseen hemistiquios los versos de más de once sílabas, como el dodecasílabo (dividido por una cesura en dos hemistiquios de seis sílabas), el alejandrino (en dos hemistiquios de siete sílabas) etc. Los versos muy extensos pueden tener incluso tres o más cesuras.

Fuente de donde saque la informaciòn:
http://es.wikipedia.org/wiki/Hemistiquio

Ejemplos

Ejemplo 1:

Ha muchos años - que busco el yermo,
ha muchos años - que vivo triste,
ha muchos años - que estoy enfermo,
¡y por un libro - que tú escribiste!
(Amado Nervo)

Ejemplo 2:

La noche en la montaña // mira con ojos viudos
de cierva sin amparo // que vela ante su cría;
y como si asumiera // un don de profecía,
en un sueño inspirado // hablan los campos rudos.

Rayan el panorama, // como espectros agudos,
tres álamos en éxtasis...// Un gallo desvaría,
reloj de media noche. // La grave luna amplía
las cosas, que se llenan // de encantamientos mudos.
( La noche. Los dos primeros cuartetos del soneto)
Julio Herrera y Reissig ( 1875-1910)

Ejemplo 3:

El metro de doce // son cuatro donceles,
donceles latinos //de rítmica tropa;
son cuatro hijosdalgo // con cuatro corceles,
el metro de doce // galopa, galopa.
Amado Nervo. ( 1870-1919)

Ejemplo 4:

Y bajo un boscaje // del amor palestra,
sobre el rico zócalo // al modo de Jonia,
con un candelabro // prendido en la diestra
volaba el Mercurio // de Juan de Bolonia.
( Era un aire suave)
Rubén Darío ( 1867-1919)

Ejemplo 5:

La princesa está triste...// ¿ qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan // de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, // que ha perdido el color.
La princesa está pálida// en su silla de oro,
está mudo el teclado // de su clave sonoro;
y en un vaso, olvidada // se desmaya una flor.
(Sonatina)
Rubén Darío ( 1867-1919)




TAREA 1

SONETO XXXII1-titulo
Amor-nombre del poema
Pablo Neruda-autor

Amor, ahora nos vamos a la casa
donde la enredadera sube por las escalas:
antes que llegues tú llegó a tu dormitorio
el verano desnudo con pies de madreselva.
Nuestros besos errantes recorrieron el mundo:
Armenia, espesa gota de miel desenterrada,
Ceylán, paloma verde, y el Yang Tés separando
con antigua paciencia los días de las noches.
Y ahora, bien bamada, por el mar crepitante
volvemos como dos aves ciegas al muro,
al nido de la lejana primavera,
Porque el amor no puede volar sin detenerse:
al muro o a las piedras del mar van nuestras vidas,
a nuestro territorio regresaron los besos.
Internet: www.pablo Neruda.com –fuente de información
Fecha: fue en el año de 1959

Investigue y escriba los tipos de poesia lirica
La oda, egloga, epigrama, el madrigal, la elegia, y el soneto

Registre el nombre del poema y del autor
Autor: pablo neruda
Poema: cien sonetos

Año de nacimiento y muerte del autor:
(mexico 1904-1973)

Tipo de poema: epigrama









alumna: padilla martinez pamela de jesus